miércoles, 14 de octubre de 2015

EL NUEVO MUNDO DE LA DOMOTICA..

Domótica es en términos más sencillos es el desarrollo de espacios inteligentes, lo que quiere decir, la integración y control centralizado para todos los aparatos electrónicos del hogar u oficina como el audio, vídeo, iluminación, temperatura, cortinas, persianas, puertas motorizadas, alarma, cámaras, riego, etc.

El objetivo principal de la domótica, es facilitar la manipulación de todos los sistemas que hoy en día conforman una casa u oficina, también incrementar el confort, ahorrar energía y mejorar la seguridad, permitiendo el control y monitoreo de la misma tanto local como remotamente.



Algunos de sus beneficios son:

  • - Simplificar el manejo de los diferentes sistemas.
  • - Confort y comodidad.
  • - Ahorro de energía.
  • - Seguridad y tranquilidad.
  • - Optimización de tareas.
  • - Control total del hogar u oficina.
  • - Mejora su calidad de vida.

Confort
  • Iluminación:
  • Apagado general de todas las luces de la vivienda
  • Automatización del apagado/encendido en cada punto de luz
  • Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente
  • Automatización de todos los distintos sistemas/instalaciones/dotándolos de control eficiente y de fácil manejo
  • Integración del portero al teléfono, o del videoportero al televisor
  • Control vía Internet
  • Gestión Multimedia y del ocio electrónicos
  • Generación de macros y programas de forma sencilla para el usuario y automatización.
Seguridad
  • Alarmas de intrusión (antiintrusión): Se utilizan para detectar o prevenir la presencia de personas extrañas en una vivienda o edificio.
  • Detección de un posible intruso (Detectores volumétricos o perimetrales).
  • Cierre de persianas puntual y seguro.
Comunicaciones
  • Ubicuidad en el control tanto externo como interno, control remoto desde Internet, PC, mandos inalámbricos (p.ej. PDA con Wi-Fi), aparellaje eléctrico.
  • Informes de consumo y costes.
  • Intercomunicaciones.
Accesibilidad
El sistema
Arquitectura
  • Arquitectura centralizada: un controlador centralizado recibe información de múltiples sensores y, una vez procesada, genera las órdenes oportunas para los actuadores.
  • Arquitectura distribuida: toda la inteligencia del sistema está distribuida por todos los módulos sean sensores o actuadores. Suele ser típico de los sistemas de cableado en bus, o redes inalámbricas.
  • Arquitectura mixta: sistemas con arquitectura descentralizada en cuanto a que disponen de varios pequeños dispositivos capaces de adquirir y procesar la información de múltiples sensores y transmitirlos al resto de dispositivos distribuidos por la vivienda, p.ej. aquellos sistemas basados en ZigBee y totalmente inalámbricos.
Elementos de una instalación domótica
  • Central de gestión
  • Soportes de comunicación, como puede ser la red eléctrica existente.

El confort conlleva todas las actuaciones que se puedan llevar a cabo que mejoren el confort en una vivienda. Dichas actuaciones pueden ser de carácter tanto pasivo, como activo o mixtas.
Consiste en una red de seguridad encargada de proteger tanto los bienes patrimoniales, como la seguridad personal y la vida.
A modo de ejemplo, un detector de humo colocado en una cocina eléctrica, podría apagarla, cortando la electricidad que va a la misma, cuando se detecte un incendio.
Son los sistemas o infraestructuras de comunicaciones que posee el hogar.
Bajo este epígrafe se incluyen las aplicaciones o instalaciones de control remoto del entorno que favorecen la autonomía personal de personas con limitaciones funcionales, o discapacidad.
El concepto diseño para todos es un movimiento que pretende crear la sensibilidad necesaria para que al diseñar un producto o servicio se tengan en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios, incluyendo las personas con diferentes capacidades o discapacidades, es decir, favorecer un diseño accesible para la diversidad humana. Lainclusión social y la igualdad son términos o conceptos más generalistas y filosóficos. La domótica aplicada a favorecer la accesibilidad es un reto ético y creativo pero sobre todo es la aplicación de la tecnología en el campo más necesario, para suplir limitaciones funcionales de las personas, incluyendo las personas discapacitadas o mayores. El objetivo no es que las personas con discapacidad puedan acceder a estas tecnologías, porque las tecnologías en si no son un objetivo, sino un medio. El objetivo de estas tecnologías es favorecer la autonomía personal. Los destinatarios de estas tecnologías son todas las personas, ya que por enfermedad, discapacidad o envejecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario